top of page

🧠 Terapia individual, familiar, de pareja o grupal: guía completa para elegir la modalidad correcta

🧠 Terapia individual, familiar, de pareja o grupal: guía completa para elegir la modalidad correcta


En Centro CR, cada persona tiene necesidades únicas. Conocer las diferencias entre terapia individual, familiar o de pareja, y grupal es clave para recibir un tratamiento efectivo, proteger la confidencialidad y comprender cómo se ajusta la tarifa de la sesión.



---


🌟 1. Terapia individual: tu espacio seguro


Qué es: Sesión donde solo el paciente y el terapeuta participan.


Objetivos:


Profundizar en emociones, pensamientos y experiencias personales.


Favorecer la introspección y el autoconocimiento.


Garantizar un espacio seguro con confidencialidad absoluta.



Excepciones permitidas:


Persona con discapacidad auditiva o visual, que necesite traductor o asistente.


Apoyo médico o de seguridad.



> Nota: En estos casos, el acompañante facilita la comunicación, pero no interviene en la sesión.




Ejemplo práctico:

María, con hipoacusia, acude con un intérprete de lengua de signos. La sesión sigue siendo individual, ya que el intérprete solo facilita la comunicación.


💡 Consejo: Si deseas asistir con alguien por comodidad pero no es necesario, la sesión deja de ser individual, y se aplican tarifas de terapia familiar o de pareja.



---


👨‍👩‍👧 2. Terapia familiar o de pareja: resolver juntos


Qué es: Sesión donde dos o más personas participan para mejorar la dinámica familiar o de pareja.


Objetivos:


Resolver conflictos y mejorar la comunicación.


Fortalecer vínculos afectivos y resolver problemas comunes.


Trabajar de manera conjunta bajo la guía del terapeuta.



Confidencialidad: Compartida entre los participantes, respetando la privacidad y límites acordados.


Ejemplo práctico:

Juan y su pareja participan para mejorar la comunicación tras discusiones recurrentes. Ambos interactúan activamente y comparten experiencias bajo la mediación del terapeuta.


💰 Tarifa: Esta modalidad tiene un precio diferente al de la terapia individual. Para detalles actualizados, visita: Tarifas Centro CR.



---


👥 3. Terapia grupal: aprender y apoyarse juntos


Qué es: Sesión donde varios pacientes participan bajo la guía de un terapeuta.


Objetivos:


Compartir experiencias y estrategias con personas que atraviesan situaciones similares.


Aprender de las perspectivas de los demás.


Fomentar apoyo mutuo y empatía grupal.



Confidencialidad: Todos los miembros deben respetar la privacidad de los demás.


Ejemplo práctico:

Un grupo de jóvenes con ansiedad social se reúne semanalmente para compartir estrategias y experiencias, supervisados por un psicólogo.


💰 Tarifa: Ajustada según número de participantes y duración de la sesión.



---


🔄 4. Terapia individual con acompañante: cuándo cambia la modalidad


Algunos pacientes solicitan terapia individual, pero quieren acudir con un familiar, amigo o pareja.


Si la presencia del acompañante no es necesaria, la sesión pasa a considerarse familiar o de pareja, con ajuste de tarifa y enfoque.


Se establecen reglas claras sobre la participación del acompañante.



Ejemplo práctico:

Carlos quiere sesión individual pero traer a su madre “para sentirse más cómodo”. Si ella interviene, se considera terapia familiar.



---


🔒 5. Confidencialidad: eje de todas las modalidades


Modalidad Confidencialidad Participación del acompañante


Individual Absoluta entre paciente y terapeuta Solo si es imprescindible (discapacidad o seguridad)

Familiar / Pareja Compartida entre participantes Activa con fines terapéuticos y consentimiento

Grupal Compartida entre miembros del grupo Activa con fines terapéuticos y consentimiento



> La confidencialidad garantiza que la información compartida no se divulgue fuera del contexto terapéutico.





---


💰 6. Tarifas y modalidades en Centro CR


Terapia individual → tarifa estándar.


Terapia familiar o de pareja → tarifa ajustada según número de participantes.


Terapia grupal → tarifa adaptada según tamaño del grupo y duración.



Para información completa y actualizada: Tarifas Centro CR


> Nota: La presencia de acompañantes no autorizados puede modificar el precio y enfoque de la sesión.





---


✅ 7. Cómo elegir la modalidad correcta


Define tus necesidades personales.


Considera la finalidad terapéutica de la sesión.


Evalúa la confidencialidad y consentimiento de acompañantes.


Ten en cuenta la tarifa y planificación del tratamiento.



En Centro CR, cada sesión se adapta a ti, respetando la confidencialidad y garantizando la efectividad del tratamiento.

Comentarios


bottom of page